lunes, 12 de mayo de 2008

Briefing + Script Spot concurso COKE Festival El Sol

Campaña presentada a concurso JÓVENES CREATIVOS Festival El SOL 2008.
BRIEFING "La danza de la Vida"

Problema
2.007 ha sido el año en el que la opinión pública se ha hecho eco de una forma muy clara y evidente del problema real que supone el uso indiscriminado de los recursos naturales y su posible agotamiento.
El agua es el recurso más importante para Coca-Cola, porque el agua es fuente de vida y el ingrediente más importante con el que contamos para nuestro producto. Es por tanto base de nuestra actividad y negocio y por eso debemos luchar por el uso sostenible del mismo.
El 97% del agua del planeta es agua salada. Los recursos de agua dulce se encuentran en los glaciares que están sufriendo un acelerado proceso de deshielo debido al calentamiento global. Ese agua se está perdiendo.
El acceso a agua potable es fundamental para el consumo humano y para mantener los niveles de higiene mínimos. Hoy en día aprox. 5.000 niños mueren al día como consecuencia del problema de la escasez de agua.
Los últimos estudios prevén que en 2.025 dos terceras partes de la población mundial sufrirá en mayor o menor media problemas de escasez de agua.

Filosofía de la marca:
Coca-Cola es una compañía preocupada por la sociedad y el mundo que le rodea con una larga experiencia en actividades de responsabilidad social corporativa.
Coca-Cola, desde sus inicios, siempre se ha vinculado a los intereses y preocupaciones sociales de las comunidades en las que ha operado (medio ambiente, consumo sostenible, apoyo a colectivos en riesgo de exclusión social, etc.).
Coca-Cola es algo más que un refresco. Trasciende al producto y a la marca. Consciente del papel de líder que tiene que ejercer, siempre se ha movido en este ámbito tratando de ser agente de cambio social, poniéndose a la cabeza de estos proyectos.

Estrategia:
Coca-Cola quiere concienciar a los ciudadanos sobre el problema de la escasez de agua y la necesidad de un uso racional de la misma. Pero la concienciación no es suficiente, hay que hacer algo. La colaboración de todos y cada uno de nosotros es importante. El objetivo es "provocar" esta colaboración.
Para ello hemos creado la campaña de comunicación a partir de un spot televisivo que se emitirá en prime time en todas las cadenas (públicas, privadas, autónomas y tdt) durante todo el mes de mayo.

Inspiración Spot:
El tema principal son las danzas de lluvia.
Queremos reivindicar la vuelta a los orígenes en cuanto a estos ritos se refiere.
Comparamos de manera inversa cronológicamente los bailes y danzas de las diferentes épocas y lanzamos la siguiente observación: Actualmente bailamos por simple ocio y antes se bailaba para pedir a los "dioses" que lloviese sin tener la sequía que tenemos actualmente.

Spot:
SCRIPT
La versión completa del spot tendrá una duración de 35 segundos.
El Spot está basado en secuencias de movimiento rápidas y hace un repaso por las diferentes danzas de nuestro tiempo. Mostraremos 7 "escenarios" característicos de la cultura de danza colectiva empezando por: Un brindis con Coca Cola en una Festival veraniego de música electrónica, luego saltaremos a una disco de los años 70, hippies años 60, tribus africanas, Indios nativos americanos, imperio maya y acabaremos en la prehistoria, completando así el círculo completo de la vuelta a los orígenes de la humanidad.

COLOR SPOT: Es positivista abriendo una puerta a la esperanza del cambio de hábitos del individuo.

VOZ EN OFF (durante el spot):
Danzar, bailar…sucesiones de movimientos corporales que canalizan nuestra energía interior…
¿Expresamos felicidad? ¿Buscamos compañía? ¿Porque bailar está tan pegado al subconsciente que a veces ni te das cuenta de que lo haces?
Quizá nuestros ancestros no sabían mucho más que nosotros, bailar es una manera de agradecer la vida, de agradecer el agua. Coca Cola: La danza de la vida.

MÚSICA: La música será emotiva in crescendo, tipo Polkamatic de Vitalic.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 1, Nowadays.
Duración: 5 segundos.
Acción: Es última hora de la mañana y vemos 5 manos alzadas, 2 de color, sosteniendo una lata de Coca Cola en posición de brindis, poco a poco vamos descubriendo el entorno: el dance flloor de un festival veraniego de música electrónica con muchísima gente bailando bajo el sol, dónde se pueden ver las palmeras y el mar de fondo.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 2, 70's.
Duración: 5 segundos.
Acción: Es oscuro pero se podrá apreciar el peinado afro de varias personas, seguimos al protagonista atravesar la pista de baile mientras vemos los colores de vestimenta de la gente de la discoteca, los movimientos de baile característicos de la cultura disco 70, hasta que el protagonista llega a reunirse con sus colegas bajo la bola de discoteca.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 3, 60's.
Duración: 5 segundos.
Acción: Es última hora de la tarde y vemos la espalda del cantante con su guitarra acústica, pañuelos, camiseta descolorida característico de la cultura hippie, poco a poco se nos va descubriendo al público asistente sentado en una especie de montaña pequeña, enfrente del escenario y aleatoriamente éstos se van levantando para bailar hasta que terminan todos saltando y bailando.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 4, Siglo pasado Africa.
Duración: 5 segundos.
Acción: Estamos en las llanuras de África y es mediodía, descubrimos a un grupo de 10 miembros de una tribu africana atabiados con collares y demás complementos de colores muy vivos, con las caras pintadas, están agrupados en forma rectangular y dos de los miembros están en el centro bailando moviéndose lateralmente uno frente al otro.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 5, Oeste.
Duración: 5 segundos.
Acción: Es de noche en las llanuras Americanas seguimos a uno de los participantes de la danza, el plano se va abriendo y distinguimos una legión de 30 indios nativos con la cara pintada, pecho descubierto levantando lanzas y bailando alrededor del fuego haciendo gestos hacia el cielo.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 6, Mayas.
Duración: 5 segundos.
Acción: Es de día, vemos en la cima de un edificio maya a un sacerdote con su bastón en posición de sumisión y petición al cielo, el plano se irá abriendo y descubriremos una multitud de aztecas bailar de alegría con los brazos en alto apuntando al cielo, algunos de ellos disfrazados de animales como buhos, pájaros, tigres.

NOMBRE DE LA ESCENA: Stage 7, Homo Sapies.
Duración: 5 segundos.
Acción: Vemos a un hombre de las cavernas con las greñas y su indumentaria característica pintando en la cueva la representación de varios tipos bailando alrededor de un fuego bajo unas nubes cargadas de lluvia… mientras el plano se abre los visualizaremos fuera de la caverna y en un cielo cargado de nubes.


Acabaremos el spot con el siguiente claim
"Coca Cola: La danza de la vida".

No hay comentarios: